
Cómo la IA transforma la interacción con los servicios financieros
La incorporación de Inteligencia Artificial en los servicios financieros está revolucionando la forma en que las instituciones operan y se relacionan con sus clientes.
La incorporación de Inteligencia Artificial en los servicios financieros está revolucionando la forma en que las instituciones operan y se relacionan con sus clientes.
El uso de IA ha abierto nuevas posibilidades y ha permitido a las empresas procesar datos con más rapidez y precisión que nunca.
A través del uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático, la IA generativa puede producir todo tipo de contenido, desde imágenes y videos hasta música y texto.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el sector de seguros al mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos mediante el uso de asistentes virtuales cognitivos.
ChatGPT es un modelo de lenguaje que en poco tiempo ha atraído la atención de las personas. Sin embargo, es importante considerar el impacto que su uso podría tener en otras empresas de IA.
En su mayoría, las estrategias de cobranza son complejas, ineficientes y obsoletas. Hoy, los clientes exigen alternativas de pago personalizadas.
Las soluciones potenciadas con Inteligencia Artificial ayudan a las instituciones públicas a resolver una serie de desafíos de manera masiva, simultanea y personalizada para ser cada vez más eficientes.
Varios factores contribuyen a la eficiencia de los bots. Comprenderlos es crucial cuando llega el momento de escoger uno en detrimento del otro.
Revisamos cómo la tecnología ha transformado los servicios financieros con soluciones digitales enfocadas en la gestión de cobranzas.
El ecosistema de negocios de Cognitiva está orientado a impulsar la comercialización de nuestras soluciones y la aceleración de la transformación digital de las empresas con IA.
Nuestra Gerente Regional Salud detalló cómo empresas y prestadores han reforzado sus protocolos internos de salud laboral con IA.
El director general de la empresa chilena conversó sobre las proyecciones de la compañía para el año 2022.
Cognitiva lleva 6 años masificando la atención simultánea y omnicanal en Iberoamérica. Aldo Marzolo, director general, compartió su visión sobre el futuro de la compañía.
Representantes de ASIC Americas y Cognitiva reciben el galardón por “Mejor Estrategia de Customer Experience” de los premios CX Interaction Awards 2021. La Asociación Colombiana
La Asociación Colombiana de BPO, a través del comité organizador del 10.º Premio Nacional a la Excelencia en las Interacciones con Clientes, nombró a Cognitiva
Cognitiva modernizó el modelo de atención de las compañías evolucionando el concepto de chatbot. Hoy cubre más de 22 millones de interacciones con sus asistentes digitales.
Rodrigo Zárate detalla el esquema de automatización y contabilidad que permite a las empresas manejar las interacciones con sus usuarios de forma eficiente, instantánea y escalable.
Gracias a una alianza establecida con la consultora española Wolf y Pablo, damos un paso importante para consolidar nuestra estrategia de internacionalización y hoy estamos
En Cognitive Contact Experience los invitados conversaron sobre casos de éxito asociados a la implementación de Asistentes Digitales Cognitivos y voicebots (inbound y outbound).
En Go Digital, evento digital organizado por Cognitiva, nuestros clientes ofrecieron detalles sobre sus propias experiencias de transformación digital, enfocadas en la implementación de Asistentes
Durante las dos jornadas de Sesiones Webcast Cognitiva, transmitidas el 21 y 22 de abril, analizamos el funcionamiento de algunas de nuestras soluciones potenciadas con
Durante la sesión virtual Cobranza Inteligente profundizamos en el funcionamiento de nuestras soluciones de cobranza y su impacto a nivel operacional y financiero dentro de
En la transmisión de Cognitive Contact Experience exploramos la manera en que grandes empresas de Chile y Latinoamérica están implementando nuevas tecnologías para optimizar la
El webinar “Go Digital” contó con la participación de representantes de Los Héroes, Seguros SURA, Locales Conectados, Coopeuch y Socofin.
En esta edición del webinar AI Talks, tres ponentes hablaron sobre los retos que se presentan al aplicar Inteligencia Artificial en salud laboral.
La incorporación de Inteligencia Artificial en los servicios financieros está revolucionando la forma en que las instituciones operan y se relacionan con sus clientes.
El uso de IA ha abierto nuevas posibilidades y ha permitido a las empresas procesar datos con más rapidez y precisión que nunca.
A través del uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático, la IA generativa puede producir todo tipo de contenido, desde imágenes y videos hasta música y texto.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el sector de seguros al mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos mediante el uso de asistentes virtuales cognitivos.
ChatGPT es un modelo de lenguaje que en poco tiempo ha atraído la atención de las personas. Sin embargo, es importante considerar el impacto que su uso podría tener en otras empresas de IA.
En su mayoría, las estrategias de cobranza son complejas, ineficientes y obsoletas. Hoy, los clientes exigen alternativas de pago personalizadas.
Las soluciones potenciadas con Inteligencia Artificial ayudan a las instituciones públicas a resolver una serie de desafíos de manera masiva, simultanea y personalizada para ser cada vez más eficientes.
Varios factores contribuyen a la eficiencia de los bots. Comprenderlos es crucial cuando llega el momento de escoger uno en detrimento del otro.
Revisamos cómo la tecnología ha transformado los servicios financieros con soluciones digitales enfocadas en la gestión de cobranzas.